NacionalesUltimas Noticias

El snack natural que regula el sistema nervioso y el colesterol

Las aceitunas han sido parte fundamental de la dieta mediterránea durante miles de años. Los olivos se extendieron por el Mediterráneo hace más de 6 mil años, y las aceitunas se convirtieron en un alimento básico, especialmente para los campesinos andaluces y extremeños en los siglos XIX y XX.

Las aceitunas se desarrollan entre junio y octubre, alcanzando su madurez plena en diciembre. De noviembre a enero, se recolectan para la producción de aceite, mientras que las destinadas al consumo directo se recogen a mano antes de este período para no dañar los frutos. Al natural, las aceitunas tienen un sabor amargo, que se elimina mediante lavados sucesivos con agua o con una mezcla de agua y sosa.

El mejor método de conservación es la salmuera, que puede ser aromatizada con ingredientes como hierbas, limón, ajos y cebolla, proporcionando sabor y prolongando su vida útil. La diferencia entre las aceitunas verdes y negras radica en su grado de madurez: las negras han madurado completamente.

¿Qué usos culinarios tiene la aceituna?

Las aceitunas forman parte de numerosas recetas en los países mediterráneos. Son consumidas en desayunos, aperitivos, acompañamientos para carnes y pescados, en arroces, ensaladas, pizzas e incluso como postre, como en el sorbete de aceitunas negras. La variedad es inmensa: gordal (grande y lustrosa), manzanilla (verde brillante y mediana), moracha (morado fuerte), y muchas más, deshuesadas y rellenas con pimiento, anchoas, almendras, cebolla, pepinillo, entre otros.

¿Qué beneficios para la salud tiene la aceituna?

Las aceitunas son un alimento altamente beneficioso para la salud, y de ellas se obtiene el preciado aceite de oliva, considerado un superalimento. Los expertos recomiendan, según la Universidad de California Davis (EE. UU.) consumir siete unidades al día, preferiblemente a media mañana. Entre los beneficios destacados de las aceitunas se encuentran:

Regulación del sistema nervioso: el ácido oleico presente en las aceitunas puede influir positivamente en el sistema nervioso, ayudando a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.Mejora del colesterol: las grasas insaturadas de las aceitunas ayudan a regular los niveles de colesterol, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas y del aparato circulatorio.Aporte de hierro: las aceitunas, especialmente las negras, son ricas en hierro, lo cual es beneficioso para personas con anemia.Fortalecimiento del sistema inmunológico: contienen vitaminas A y C, que ayudan a mejorar las defensas del organismo.Promoción de la salud intestinal: la alta cantidad de fibra en las aceitunas ayuda a regular el intestino y prevenir el estreñimiento.Aporte de vitamina E: con 3 mg de vitamina E por cada 100 gramos, las aceitunas contribuyen a cubrir parte de la ingesta diaria recomendada de 12 mg.Moderación en hipertensión: debido a su contenido en sodio, se recomienda un consumo moderado en personas con hipertensión.

Las aceitunas contienen alrededor de 115 calorías por cada 100 gramos, aportando fibra y grasas saludables. Además, son una fuente significativa de antioxidantes, que ayudan a proteger las células contra el daño oxidativo.

Las aceitunas han sido parte fundamental de la dieta mediterránea durante miles de años. Los olivos se extendieron por el Mediterráneo hace más de 6 mil años, y las aceitunas se convirtieron en un alimento básico, especialmente para los campesinos andaluces y extremeños en los siglos XIX y XX.

Las aceitunas se desarrollan entre junio y octubre, alcanzando su madurez plena en diciembre. De noviembre a enero, se recolectan para la producción de aceite, mientras que las destinadas al consumo directo se recogen a mano antes de este período para no dañar los frutos. Al natural, las aceitunas tienen un sabor amargo, que se elimina mediante lavados sucesivos con agua o con una mezcla de agua y sosa.

El mejor método de conservación es la salmuera, que puede ser aromatizada con ingredientes como hierbas, limón, ajos y cebolla, proporcionando sabor y prolongando su vida útil. La diferencia entre las aceitunas verdes y negras radica en su grado de madurez: las negras han madurado completamente.

¿Qué usos culinarios tiene la aceituna?

Las aceitunas forman parte de numerosas recetas en los países mediterráneos. Son consumidas en desayunos, aperitivos, acompañamientos para carnes y pescados, en arroces, ensaladas, pizzas e incluso como postre, como en el sorbete de aceitunas negras. La variedad es inmensa: gordal (grande y lustrosa), manzanilla (verde brillante y mediana), moracha (morado fuerte), y muchas más, deshuesadas y rellenas con pimiento, anchoas, almendras, cebolla, pepinillo, entre otros.

¿Qué beneficios para la salud tiene la aceituna?

Las aceitunas son un alimento altamente beneficioso para la salud, y de ellas se obtiene el preciado aceite de oliva, considerado un superalimento. Los expertos recomiendan, según la Universidad de California Davis (EE. UU.) consumir siete unidades al día, preferiblemente a media mañana. Entre los beneficios destacados de las aceitunas se encuentran:

Regulación del sistema nervioso: el ácido oleico presente en las aceitunas puede influir positivamente en el sistema nervioso, ayudando a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.Mejora del colesterol: las grasas insaturadas de las aceitunas ayudan a regular los niveles de colesterol, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas y del aparato circulatorio.Aporte de hierro: las aceitunas, especialmente las negras, son ricas en hierro, lo cual es beneficioso para personas con anemia.Fortalecimiento del sistema inmunológico: contienen vitaminas A y C, que ayudan a mejorar las defensas del organismo.Promoción de la salud intestinal: la alta cantidad de fibra en las aceitunas ayuda a regular el intestino y prevenir el estreñimiento.Aporte de vitamina E: con 3 mg de vitamina E por cada 100 gramos, las aceitunas contribuyen a cubrir parte de la ingesta diaria recomendada de 12 mg.Moderación en hipertensión: debido a su contenido en sodio, se recomienda un consumo moderado en personas con hipertensión.

Las aceitunas contienen alrededor de 115 calorías por cada 100 gramos, aportando fibra y grasas saludables. Además, son una fuente significativa de antioxidantes, que ayudan a proteger las células contra el daño oxidativo.

 La aceituna u oliva es el fruto del olivo, árbol que procede de Grecia y Asia Menor; este alimento es ampliamente consumido y tiene beneficios que la mayoría desconoce  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar