NacionalesUltimas Noticias

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

📌00.40 | Juan Grabois arremetió contra Luis Petri por una base militar en el sur

El dirigente social Juan Grabois cargó con dureza contra el ministro de Defensa, Luis Petri, luego de que se conociera que una instalación militar argentina en Tierra del Fuego fue ubicada, en parte, sobre tres metros en territorio chileno, lo que motivó el pedido de explicaciones por parte del país que preside Gabriel Boric.

“El bobeta títere de Petri pone una base militar en Chile porque no conoce el territorio argentino”, arremetió Grabois en su cuenta de X y también se hizo eco de un artículo que escribió el exsenador peronista Eric Calcagno en Tiempo Argentino en el que se preguntó si la Argentina podría entrar en guerra con Rusia luego de que el ministro de Defensa firmara la adhesión por parte de la Argentina al “Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania”.

Para Grabois, Petri está “jugando a la guerra en Europa, destruyendo nuestra posición histórica de no-alineamiento y exponiéndonos a las consecuencias de conflictos en los que no tenemos nada que ganar”. “Lamebotas es poco”, cerró su mensaje el dirigente social.

El bobeta títere de Petri que pone una base militar en Chile porque no conoce el territorio argentino, jugando a la guerra en Europa, destruyendo nuestra posición histórica de no-alineamiento y exponiéndonos a las consecuencias de conflictos en los que no tenemos nada que ganar.… pic.twitter.com/XY1L3yOaLF

— Juan Grabois (@JuanGrabois) June 16, 2024

01.12 | El gobernador de Salta le pidió a Milei el desarrollo de “infraestructura” y “rutas”

Gustavo Sáenz afirmó que “el Norte es la solución y la gran oportunidad para sacar al país adelante”. No obstante, para ello es necesario que el Gobierno nacional realice una inversión muy importante en obra pública, un área que el Presidente repitió en reiteradas oportunidades que no forma parte de su política.

“Necesitamos obras de infraestructura, esas obras que se negaron o postergaron durante tantos años. Cualquiera que recorre el país se da cuenta de que a partir de Santiago del Estero no tenemos rutas, no tenemos obras de infraestructura, acueductos, gasoductos”, dijo Sáenz en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Tik Tok.

El gobernador salteño se quejó de que en Salta “la energía se paga tres veces más, al igual que el combustible”, pero consideró que se trata de “la oportunidad histórica del Gobierno nacional de una vez por todas hacer justicia y que no haya argentinos de primera y argentinos de segunda”.

@gustavo.saenz

Un pedido al Gobierno Nacional. Todos merecemos las mismas oportunidades y hoy la argentina necesita una mirada federal 🇦🇷

♬ sonido original – Gustavo Sáenz

00.30 | Ganancias, un impuesto que nunca se fue y que mantiene más que nunca el desafío de ser justo y equitativo

Por Silvia Stang

El Senado de la Nación decidió, por el voto de la mayoría, no aprobar los cambios en el impuesto sobre los ingresos de las personas propuestos por el Gobierno, que habían tenido el visto bueno en Diputados. La iniciativa sobre medidas fiscales, de la cual son parte las modificaciones a Ganancias, volverá a la Cámara Baja, donde el oficialismo prevé insistir con los artículos rechazados.

La propuesta no implica “restituir” la vigencia de un impuesto que grave parte del ingreso laboral de un grupo de personas, porque, en realidad, nunca dejó de existir un régimen de imposición con tal objetivo. Bien lo saben (o lo van recordando) los asalariados que en los últimos meses y luego de alguna recomposición de sus remuneraciones, comenzaron a ver en sus recibos retenciones por la carga fiscal, que para la mayoría de los casos hoy se llama “impuesto cedular sobre los mayores ingresos”. En este sistema, vigente desde enero y creado por la ley 27.725, se tributa a partir de un piso salarial mensual de $2,34 millones en bruto (este mes eso equivale a un neto de $1.954.944) sin importar, por ejemplo, si el empleado tiene o no personas a su cargo.

Leé la nota completa acá.

00.02 | Alimentos almacenados: Francos volvió a apuntar contra Casanello tras la intimación a Capital Humano

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió este sábado a la demanda judicial contra el Ministerio de Capital Humano, que comanda Sandra Pettovello, por el reparto de alimentos almacenados, luego que el juez federal Sebastián Casanello intimara al Ejecutivo a presentar en el lapso de 72 horas un nuevo plan de distribución de dichos productos. “No tiene ninguna fundamentación es absolutamente ilógico y se está metiendo en otro poder del Estado”, señaló el funcionario en relación al accionar del magistrado en la causa y sostuvo: “Me molesta cuando los jueces quieren hacer política en temas en los que no tienen atribuciones ni méritos para hacerlo”.

“Si la Justicia cree que hubo un incumplimiento de los deberes de funcionario público debería plantearlo de esa manera. Pero lo que no puede hacer, desde mi punto de vista, y soy totalmente respetuoso de la independencia de poderes, es decir: ‘esto tenés que hacerlo ya’”, sostuvo el ministro coordinador en diálogo con Radio Mitre.

En ese sentido, Francos dijo: “No lo puede decir porque los alimentos que estaban en depósitos no estaban para eso y más allá que tenían fecha de vencimiento, y por eso se procedió a repartirlos, es una decisión del Ejecutivo”. Y consideró que “es como que el Ejecutivo se metiera en una resolución de la Cámara para dictar una sentencia”.

Leé la nota completa acá.

📌00.40 | Juan Grabois arremetió contra Luis Petri por una base militar en el sur

El dirigente social Juan Grabois cargó con dureza contra el ministro de Defensa, Luis Petri, luego de que se conociera que una instalación militar argentina en Tierra del Fuego fue ubicada, en parte, sobre tres metros en territorio chileno, lo que motivó el pedido de explicaciones por parte del país que preside Gabriel Boric.

“El bobeta títere de Petri pone una base militar en Chile porque no conoce el territorio argentino”, arremetió Grabois en su cuenta de X y también se hizo eco de un artículo que escribió el exsenador peronista Eric Calcagno en Tiempo Argentino en el que se preguntó si la Argentina podría entrar en guerra con Rusia luego de que el ministro de Defensa firmara la adhesión por parte de la Argentina al “Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania”.

Para Grabois, Petri está “jugando a la guerra en Europa, destruyendo nuestra posición histórica de no-alineamiento y exponiéndonos a las consecuencias de conflictos en los que no tenemos nada que ganar”. “Lamebotas es poco”, cerró su mensaje el dirigente social.

El bobeta títere de Petri que pone una base militar en Chile porque no conoce el territorio argentino, jugando a la guerra en Europa, destruyendo nuestra posición histórica de no-alineamiento y exponiéndonos a las consecuencias de conflictos en los que no tenemos nada que ganar.… pic.twitter.com/XY1L3yOaLF

— Juan Grabois (@JuanGrabois) June 16, 2024

01.12 | El gobernador de Salta le pidió a Milei el desarrollo de “infraestructura” y “rutas”

Gustavo Sáenz afirmó que “el Norte es la solución y la gran oportunidad para sacar al país adelante”. No obstante, para ello es necesario que el Gobierno nacional realice una inversión muy importante en obra pública, un área que el Presidente repitió en reiteradas oportunidades que no forma parte de su política.

“Necesitamos obras de infraestructura, esas obras que se negaron o postergaron durante tantos años. Cualquiera que recorre el país se da cuenta de que a partir de Santiago del Estero no tenemos rutas, no tenemos obras de infraestructura, acueductos, gasoductos”, dijo Sáenz en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Tik Tok.

El gobernador salteño se quejó de que en Salta “la energía se paga tres veces más, al igual que el combustible”, pero consideró que se trata de “la oportunidad histórica del Gobierno nacional de una vez por todas hacer justicia y que no haya argentinos de primera y argentinos de segunda”.

@gustavo.saenz

Un pedido al Gobierno Nacional. Todos merecemos las mismas oportunidades y hoy la argentina necesita una mirada federal 🇦🇷

♬ sonido original – Gustavo Sáenz

00.30 | Ganancias, un impuesto que nunca se fue y que mantiene más que nunca el desafío de ser justo y equitativo

Por Silvia Stang

El Senado de la Nación decidió, por el voto de la mayoría, no aprobar los cambios en el impuesto sobre los ingresos de las personas propuestos por el Gobierno, que habían tenido el visto bueno en Diputados. La iniciativa sobre medidas fiscales, de la cual son parte las modificaciones a Ganancias, volverá a la Cámara Baja, donde el oficialismo prevé insistir con los artículos rechazados.

La propuesta no implica “restituir” la vigencia de un impuesto que grave parte del ingreso laboral de un grupo de personas, porque, en realidad, nunca dejó de existir un régimen de imposición con tal objetivo. Bien lo saben (o lo van recordando) los asalariados que en los últimos meses y luego de alguna recomposición de sus remuneraciones, comenzaron a ver en sus recibos retenciones por la carga fiscal, que para la mayoría de los casos hoy se llama “impuesto cedular sobre los mayores ingresos”. En este sistema, vigente desde enero y creado por la ley 27.725, se tributa a partir de un piso salarial mensual de $2,34 millones en bruto (este mes eso equivale a un neto de $1.954.944) sin importar, por ejemplo, si el empleado tiene o no personas a su cargo.

Leé la nota completa acá.

00.02 | Alimentos almacenados: Francos volvió a apuntar contra Casanello tras la intimación a Capital Humano

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió este sábado a la demanda judicial contra el Ministerio de Capital Humano, que comanda Sandra Pettovello, por el reparto de alimentos almacenados, luego que el juez federal Sebastián Casanello intimara al Ejecutivo a presentar en el lapso de 72 horas un nuevo plan de distribución de dichos productos. “No tiene ninguna fundamentación es absolutamente ilógico y se está metiendo en otro poder del Estado”, señaló el funcionario en relación al accionar del magistrado en la causa y sostuvo: “Me molesta cuando los jueces quieren hacer política en temas en los que no tienen atribuciones ni méritos para hacerlo”.

“Si la Justicia cree que hubo un incumplimiento de los deberes de funcionario público debería plantearlo de esa manera. Pero lo que no puede hacer, desde mi punto de vista, y soy totalmente respetuoso de la independencia de poderes, es decir: ‘esto tenés que hacerlo ya’”, sostuvo el ministro coordinador en diálogo con Radio Mitre.

En ese sentido, Francos dijo: “No lo puede decir porque los alimentos que estaban en depósitos no estaban para eso y más allá que tenían fecha de vencimiento, y por eso se procedió a repartirlos, es una decisión del Ejecutivo”. Y consideró que “es como que el Ejecutivo se metiera en una resolución de la Cámara para dictar una sentencia”.

Leé la nota completa acá.

 El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar