NacionalesUltimas Noticias

Fausto Spotorno dijo que este programa económico es de transición: “Pensando en la desregulación está Sturzenegger”

Días después de que se conociera la inflación mensual de mayo, la más baja desde enero de 2022, el economista y asesor presidencial, Fausto Spotorno, advirtió que el programa de Luis Caputo es “bueno pero no soluciona todos los problemas” y que se trata de un plan de transición.

“Estamos hablando de un programa económico que es claramente de transición, incluyendo una parte de la Ley Bases y cómo quedó. A aquel que piensa que esto es un éxito que cambiará a la Argentina de punta a punta, le falta”, expresó el economista en Radio Con Vos, y sumó: “Es un buen programa de transición que habilita cosas como el RIGI, que son herramientas que se pueden utilizar. Igualmente, para mí la clave del programa es el ajuste fiscal, el ordenamiento del déficit”.

Además, señaló: “El programa está bien planteado. Ahora, cambiar la Argentina para siempre lleva años, posiblemente un par de presidentes. Es bueno pero no soluciona todos los problemas. Hasta ahora, está para acomodar la economía después de cómo terminó el año pasado, con inflación elevada y sin capacidad de crecimiento”.

En cuanto a cómo será el rumbo económico del país tras el programa de transición, Spotorno indicó: “Mi sensación es que Caputo vino con un plan económico inicial para salir de todos los problemas de corto plazo, los cuales son lo fiscal, lo monetario y el balance del BCRA. Después de eso viene un programa más mileísta, el cual es más puro y me parece que requiere más del Congreso que lo que el gobierno puede ejecutar”.

Respecto al programa “mileísta”, el asesor económico sostuvo: “Pensando en la desregulación y cosas a largo plazo, Milei tiene otro economista de fuste, que es Sturzenegger. Lo que no sabemos es cómo saldrá en el futuro”. De todas formas, también aclaró: “Hay muy buena relación entre Caputo y Sturzenegger. La cuestión no pasa por las ideas sino por la ejecución”.

A su vez, Spotorno consideró que todas las crisis que sufrió Argentina fueron fiscales y que, por ende, si el Gobierno alcanza el equilibrio fiscal y mantenerlo en el tiempo, el programa “va a tener éxito, al menos en esta primera parte”. Sin embargo, anticipó: “Con cepo no hay crecimiento económico”

Muy buen gráfico sobre los ingresos y el impacto negativo del impuesto inflacionario https://t.co/E268AZIXdr

— Fausto Spotorno (@fspotorno) June 13, 2024

El camino para salir del cepo

Según el integrante del Consejo Asesor del presidente, el objetivo del Presidente es que los argentinos estén “protegidos de futuros cepos y destrucción de la moneda”. Sin embargo, remarcó que aún falta para eso y que el país tiene problemas más urgentes para resolver a corto plazo en materia económica.

“Luis Caputo sigue con el tema de la inflación porque, si bien en mayo dio 4,2% y en junio seguramente baje un poco más, sigue siendo una inflación mensual alta. No podés decir que ya está y ganaste. Tenés que seguir dándole caña”, aseveró Fausto Spotorno.

Por último, el economista especificó que Argentina no va a salir del cepo hasta, por lo menos, 2025: “Antes de fin de año no va a ser. Si es antes de fin de año, va a ser dos días antes. El cepo tiene una parte que es el Impuesto PAIS, el cual va a ser difícil sacarlo. Sí es cierto que el Impuesto PAIS va a caer legalmente a fin de año. La ley es de emergencia y termina en diciembre. Esto no quiere decir que no se vayan levantando restricciones de a poco, eso sí puede pasar”.

Días después de que se conociera la inflación mensual de mayo, la más baja desde enero de 2022, el economista y asesor presidencial, Fausto Spotorno, advirtió que el programa de Luis Caputo es “bueno pero no soluciona todos los problemas” y que se trata de un plan de transición.

“Estamos hablando de un programa económico que es claramente de transición, incluyendo una parte de la Ley Bases y cómo quedó. A aquel que piensa que esto es un éxito que cambiará a la Argentina de punta a punta, le falta”, expresó el economista en Radio Con Vos, y sumó: “Es un buen programa de transición que habilita cosas como el RIGI, que son herramientas que se pueden utilizar. Igualmente, para mí la clave del programa es el ajuste fiscal, el ordenamiento del déficit”.

Además, señaló: “El programa está bien planteado. Ahora, cambiar la Argentina para siempre lleva años, posiblemente un par de presidentes. Es bueno pero no soluciona todos los problemas. Hasta ahora, está para acomodar la economía después de cómo terminó el año pasado, con inflación elevada y sin capacidad de crecimiento”.

En cuanto a cómo será el rumbo económico del país tras el programa de transición, Spotorno indicó: “Mi sensación es que Caputo vino con un plan económico inicial para salir de todos los problemas de corto plazo, los cuales son lo fiscal, lo monetario y el balance del BCRA. Después de eso viene un programa más mileísta, el cual es más puro y me parece que requiere más del Congreso que lo que el gobierno puede ejecutar”.

Respecto al programa “mileísta”, el asesor económico sostuvo: “Pensando en la desregulación y cosas a largo plazo, Milei tiene otro economista de fuste, que es Sturzenegger. Lo que no sabemos es cómo saldrá en el futuro”. De todas formas, también aclaró: “Hay muy buena relación entre Caputo y Sturzenegger. La cuestión no pasa por las ideas sino por la ejecución”.

A su vez, Spotorno consideró que todas las crisis que sufrió Argentina fueron fiscales y que, por ende, si el Gobierno alcanza el equilibrio fiscal y mantenerlo en el tiempo, el programa “va a tener éxito, al menos en esta primera parte”. Sin embargo, anticipó: “Con cepo no hay crecimiento económico”

Muy buen gráfico sobre los ingresos y el impacto negativo del impuesto inflacionario https://t.co/E268AZIXdr

— Fausto Spotorno (@fspotorno) June 13, 2024

El camino para salir del cepo

Según el integrante del Consejo Asesor del presidente, el objetivo del Presidente es que los argentinos estén “protegidos de futuros cepos y destrucción de la moneda”. Sin embargo, remarcó que aún falta para eso y que el país tiene problemas más urgentes para resolver a corto plazo en materia económica.

“Luis Caputo sigue con el tema de la inflación porque, si bien en mayo dio 4,2% y en junio seguramente baje un poco más, sigue siendo una inflación mensual alta. No podés decir que ya está y ganaste. Tenés que seguir dándole caña”, aseveró Fausto Spotorno.

Por último, el economista especificó que Argentina no va a salir del cepo hasta, por lo menos, 2025: “Antes de fin de año no va a ser. Si es antes de fin de año, va a ser dos días antes. El cepo tiene una parte que es el Impuesto PAIS, el cual va a ser difícil sacarlo. Sí es cierto que el Impuesto PAIS va a caer legalmente a fin de año. La ley es de emergencia y termina en diciembre. Esto no quiere decir que no se vayan levantando restricciones de a poco, eso sí puede pasar”.

 El economista y asesor presidencial aseguró que el plan económico actual busca resolver los problemas de corto plazo y que luego vendrá otro programa más “mileísta”  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar