NacionalesUltimas Noticias

Día del Ingeniero: por qué se celebra hoy en la Argentina y frases para enviar

Como cada 16 de junio, hoy se celebra el Día del Ingeniero en la Argentina. Este mes es fundamental para la disciplina, dado que junio reúne dos fechas muy importantes para la ingeniería en el país.

En primer lugar, el día 6 de este mes se celebra el Día de la Ingeniería Argentina. En esta jornada se recuerda a la primera camada de estos profesionales recibidos de la Universidad de Buenos Aires, un día como hoy, pero del año 1870. Se trató de un grupo de 12 personas, encabezado por Luis Augusto Huergo. 10 días después se celebra el Día del Ingeniero. Esta fecha recuerda otro evento: la incorporación de dicha carrera a la currícula de la Universidad de Buenos Aires.

Por qué se celebra hoy el Día del Ingeniero en la Argentina

El promotor de la carrera de ingeniería en la UBA fue Carlos Enrique Pellegrini —padre del presidente Carlos Pellegrini—, nacido en 1800 en la ciudad de Chambéry, Reino de Cerdeña (hoy en día, una comuna francesa) y fallecido en 1875 en Buenos Aires. Su llegada a la Argentina se da en 1828 debido a una contratación encargada por Bernandino Rivadavia, quien lo requirió por sus conocimientos en ingeniería, estudios que Pellegrini había completado, años antes, en distintas instituciones europeas.

Pellegrini se desempeñó en un departamento de ingenieros encargados de ciertos proyectos estatales por un breve lapso de tiempo. En el año 1855 sugirió al rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), José María Gutiérrez, la creación de la carrera de ingeniería, pero este proyecto tuvo que esperar hasta el 16 de junio de 1865 para materializarse, en conjunto con la creación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

La primera camada de inscriptos contaba con los siguientes alumnos: Valentín Balbín, Santiago Brian, Adolfo Büttner, Jorge Coquet, Luis A. Huergo, Francisco Lavalle, Carlos Olivera, Matías Sánchez, Luis Silveyra, Miguel Sorondo, Zacarías Tapia, Guillermo Villanueva y Guillermo White. El 6 de junio de 1870, se firmó el primer diploma al alumno Luis A. Huergo.

Las ciencias exactas no fueron lo único en lo que Pellegrini se destacó, ya que también fue un reconocido retratista y litógrafo. Sus trabajos dieron imagen a muchas figuras destacadas de la cultura y la política argentina de la época, así como también a paisajes históricos como la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

10 frases para sorprender a un ingeniero en su día

La ingeniería es una profesión fundamental que complementa a otras disciplinas y construye un mejor futuro para todos al intervenir en miles de espacios en los que nos movemos día a día. Celebrar a las personas que tienen esta ocupación es muy importante para reconocer su esfuerzo y su trabajo por el bien común. A continuación, algunas frases para enviarles:

Los científicos estudian al mundo como es, los ingenieros al mundo que no ha existido ¡Feliz día!La ingeniería es el puente entre la imaginación y la realidad. ¡Feliz Día del Ingeniero a quienes construyen esos puentes!No se mide la grandeza de un hombre por su tamaño físico, sino por sus actos, por el impacto que produce en la historia humana.Admiramos su capacidad para convertir sueños en realidades tangibles.La ingeniería es la alquimia moderna, transformando ideas en soluciones. Feliz Día del Ingeniero.Los ingenieros son los constructores del mundo moderno, y en este día expresamos nuestra gratitud por su trabajo incansable y su capacidad para impulsar la innovación. ¡Feliz Día del Ingeniero!Grandes descubrimientos y mejoras implican invariablemente la cooperación de muchas mentes, feliz día.La ingeniería no se limita a pequeñas o grandes construcciones, va mucho más allá en el espacio y en el tiempo. La ingeniería trasciende.¡Feliz Día del Ingeniero! Hoy se celebra a las personas que no solo construyen puentes y edificios, sino que también construyen un futuro mejor para todos.Los ingenieros son los artífices de la tecnología que nos conecta, nos transporta y nos alimenta. ¡Felicitaciones por su dedicación y visión!

Como cada 16 de junio, hoy se celebra el Día del Ingeniero en la Argentina. Este mes es fundamental para la disciplina, dado que junio reúne dos fechas muy importantes para la ingeniería en el país.

En primer lugar, el día 6 de este mes se celebra el Día de la Ingeniería Argentina. En esta jornada se recuerda a la primera camada de estos profesionales recibidos de la Universidad de Buenos Aires, un día como hoy, pero del año 1870. Se trató de un grupo de 12 personas, encabezado por Luis Augusto Huergo. 10 días después se celebra el Día del Ingeniero. Esta fecha recuerda otro evento: la incorporación de dicha carrera a la currícula de la Universidad de Buenos Aires.

Por qué se celebra hoy el Día del Ingeniero en la Argentina

El promotor de la carrera de ingeniería en la UBA fue Carlos Enrique Pellegrini —padre del presidente Carlos Pellegrini—, nacido en 1800 en la ciudad de Chambéry, Reino de Cerdeña (hoy en día, una comuna francesa) y fallecido en 1875 en Buenos Aires. Su llegada a la Argentina se da en 1828 debido a una contratación encargada por Bernandino Rivadavia, quien lo requirió por sus conocimientos en ingeniería, estudios que Pellegrini había completado, años antes, en distintas instituciones europeas.

Pellegrini se desempeñó en un departamento de ingenieros encargados de ciertos proyectos estatales por un breve lapso de tiempo. En el año 1855 sugirió al rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), José María Gutiérrez, la creación de la carrera de ingeniería, pero este proyecto tuvo que esperar hasta el 16 de junio de 1865 para materializarse, en conjunto con la creación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

La primera camada de inscriptos contaba con los siguientes alumnos: Valentín Balbín, Santiago Brian, Adolfo Büttner, Jorge Coquet, Luis A. Huergo, Francisco Lavalle, Carlos Olivera, Matías Sánchez, Luis Silveyra, Miguel Sorondo, Zacarías Tapia, Guillermo Villanueva y Guillermo White. El 6 de junio de 1870, se firmó el primer diploma al alumno Luis A. Huergo.

Las ciencias exactas no fueron lo único en lo que Pellegrini se destacó, ya que también fue un reconocido retratista y litógrafo. Sus trabajos dieron imagen a muchas figuras destacadas de la cultura y la política argentina de la época, así como también a paisajes históricos como la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

10 frases para sorprender a un ingeniero en su día

La ingeniería es una profesión fundamental que complementa a otras disciplinas y construye un mejor futuro para todos al intervenir en miles de espacios en los que nos movemos día a día. Celebrar a las personas que tienen esta ocupación es muy importante para reconocer su esfuerzo y su trabajo por el bien común. A continuación, algunas frases para enviarles:

Los científicos estudian al mundo como es, los ingenieros al mundo que no ha existido ¡Feliz día!La ingeniería es el puente entre la imaginación y la realidad. ¡Feliz Día del Ingeniero a quienes construyen esos puentes!No se mide la grandeza de un hombre por su tamaño físico, sino por sus actos, por el impacto que produce en la historia humana.Admiramos su capacidad para convertir sueños en realidades tangibles.La ingeniería es la alquimia moderna, transformando ideas en soluciones. Feliz Día del Ingeniero.Los ingenieros son los constructores del mundo moderno, y en este día expresamos nuestra gratitud por su trabajo incansable y su capacidad para impulsar la innovación. ¡Feliz Día del Ingeniero!Grandes descubrimientos y mejoras implican invariablemente la cooperación de muchas mentes, feliz día.La ingeniería no se limita a pequeñas o grandes construcciones, va mucho más allá en el espacio y en el tiempo. La ingeniería trasciende.¡Feliz Día del Ingeniero! Hoy se celebra a las personas que no solo construyen puentes y edificios, sino que también construyen un futuro mejor para todos.Los ingenieros son los artífices de la tecnología que nos conecta, nos transporta y nos alimenta. ¡Felicitaciones por su dedicación y visión! Quién fue Carlos E. Pellegrini, cómo aportó a profesión y por qué esta efeméride se celebra el 16 de junio de cada año  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar