NacionalesUltimas Noticias

Apuntan a un comercio: alerta y recomendaciones en Santa Fe por un brote de triquinosis en el sur de la provincia

SANTA FE.- Un brote de triquinosis con foco en Acebal, un pueblo de 5500 habitantes, causa preocupación esta semana en el sur santafecino. Se trata de 26 personas que consumieron productos alimenticios elaborados con carne de cerdo, de las cuales 20 desarrollaron síntomas de la enfermedad, según informes oficiales.

Si bien “todas esas personas afectadas evolucionan favorablemente”, se recomienda a la población “no consumir productos o subproductos provenientes de carne de cerdo cruda o mal cocida, como por ejemplo salamines, bondiola, jamón crudo, panceta salada, embutidos, chorizos, cortes de carne de cerdo, provenientes de elaboraciones no seguras y/o sin rótulo”.

Por eso, “para garantizar la seguridad alimentaria y prevenir enfermedades relacionadas, se realiza la investigación del brote de triquinosis asociado al consumo de productos con presunta fecha de elaboración entre el 24 de abril y el 16 de mayo de este año”.

Según el informe del gobierno santafecino, en esta situación estaría involucrado un local comercial situado en Pellegrini 615, de la localidad de Acebal, departamento Rosario, 214 kilómetros al sur de esta capital.

Especialistas consultados refirieron que “cuando una persona come carne de un animal infectado, los quistes del parásito Trichinella spiralis incuban en los intestinos y crecen hasta convertirse en nematodos adultos, que a la vez producen otros gusanos que migran a través de la pared intestinal hacia el torrente sanguíneo”.

Al respecto, los informes del laboratorio de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) concluyeron que se trata de triquinosis positivo.

Se detalló que “la triquinosis es una enfermedad zoonótica que se transmite del animal al hombre, producida por larvas de parásitos del género Trichinella. Este parásito se aloja en los músculos de los animales y, en nuestro país, se produce más comúnmente en cerdos domésticos y algunas otras especies silvestres, como jabalíes y pumas. Los cerdos no presentan signos clínicos visibles o de fácil detección que permitan identificar a aquellos animales infectados”.

Así, los alimentos asociados con la triquinosis son productos o subproductos provenientes de carne de cerdo cruda o mal cocida. En este sentido, “la Assal recomienda comprar los productos cárnicos (y cualquier otro alimento) en lugares habilitados, verificar siempre que la información del rótulo (etiqueta) del producto sea completa, evitar comprar productos en las redes sociales o de venta ambulante, cocinar completamente la carne hasta que desaparezca el color rosado de su interior y recordar que los métodos de salazón y ahumado no eliminan el parásito”.

Síntomas

Los síntomas en las personas pueden aparecer entre los cinco y 60 días posteriores al consumo del alimento contaminado. Los más frecuentes son dolores musculares, edema (hinchazón) de los párpados y fiebre; también se puede desarrollar dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. En los casos leves, puede confundirse con un cuadro gripal, por eso en caso de padecer algún síntoma se recomienda concurrir inmediatamente a un centro de salud.

Para eliminar las larvas del parásito que produce la triquinosis –denominadas triquinas– hay que tener en cuenta el calor, que las destruye. Pero para garantizar su muerte es necesario cocer o asar la carne hasta que se alcancen en el interior de las piezas temperaturas de un mínimo de 80 grados durante varios minutos.

La congelación a temperaturas muy bajas y durante mucho tiempo también destruye las triquinas.

Según informes a los que tuvo acceso LA NACION, en 2023 la Argentina experimentó 18 brotes de triquinosis, con 528 casos asociados y reportados por el Ministerio de Salud hasta finales de noviembre del año pasado.

Esos brotes se registraron en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, San Luis y Santa Fe.

SANTA FE.- Un brote de triquinosis con foco en Acebal, un pueblo de 5500 habitantes, causa preocupación esta semana en el sur santafecino. Se trata de 26 personas que consumieron productos alimenticios elaborados con carne de cerdo, de las cuales 20 desarrollaron síntomas de la enfermedad, según informes oficiales.

Si bien “todas esas personas afectadas evolucionan favorablemente”, se recomienda a la población “no consumir productos o subproductos provenientes de carne de cerdo cruda o mal cocida, como por ejemplo salamines, bondiola, jamón crudo, panceta salada, embutidos, chorizos, cortes de carne de cerdo, provenientes de elaboraciones no seguras y/o sin rótulo”.

Por eso, “para garantizar la seguridad alimentaria y prevenir enfermedades relacionadas, se realiza la investigación del brote de triquinosis asociado al consumo de productos con presunta fecha de elaboración entre el 24 de abril y el 16 de mayo de este año”.

Según el informe del gobierno santafecino, en esta situación estaría involucrado un local comercial situado en Pellegrini 615, de la localidad de Acebal, departamento Rosario, 214 kilómetros al sur de esta capital.

Especialistas consultados refirieron que “cuando una persona come carne de un animal infectado, los quistes del parásito Trichinella spiralis incuban en los intestinos y crecen hasta convertirse en nematodos adultos, que a la vez producen otros gusanos que migran a través de la pared intestinal hacia el torrente sanguíneo”.

Al respecto, los informes del laboratorio de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) concluyeron que se trata de triquinosis positivo.

Se detalló que “la triquinosis es una enfermedad zoonótica que se transmite del animal al hombre, producida por larvas de parásitos del género Trichinella. Este parásito se aloja en los músculos de los animales y, en nuestro país, se produce más comúnmente en cerdos domésticos y algunas otras especies silvestres, como jabalíes y pumas. Los cerdos no presentan signos clínicos visibles o de fácil detección que permitan identificar a aquellos animales infectados”.

Así, los alimentos asociados con la triquinosis son productos o subproductos provenientes de carne de cerdo cruda o mal cocida. En este sentido, “la Assal recomienda comprar los productos cárnicos (y cualquier otro alimento) en lugares habilitados, verificar siempre que la información del rótulo (etiqueta) del producto sea completa, evitar comprar productos en las redes sociales o de venta ambulante, cocinar completamente la carne hasta que desaparezca el color rosado de su interior y recordar que los métodos de salazón y ahumado no eliminan el parásito”.

Síntomas

Los síntomas en las personas pueden aparecer entre los cinco y 60 días posteriores al consumo del alimento contaminado. Los más frecuentes son dolores musculares, edema (hinchazón) de los párpados y fiebre; también se puede desarrollar dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. En los casos leves, puede confundirse con un cuadro gripal, por eso en caso de padecer algún síntoma se recomienda concurrir inmediatamente a un centro de salud.

Para eliminar las larvas del parásito que produce la triquinosis –denominadas triquinas– hay que tener en cuenta el calor, que las destruye. Pero para garantizar su muerte es necesario cocer o asar la carne hasta que se alcancen en el interior de las piezas temperaturas de un mínimo de 80 grados durante varios minutos.

La congelación a temperaturas muy bajas y durante mucho tiempo también destruye las triquinas.

Según informes a los que tuvo acceso LA NACION, en 2023 la Argentina experimentó 18 brotes de triquinosis, con 528 casos asociados y reportados por el Ministerio de Salud hasta finales de noviembre del año pasado.

Esos brotes se registraron en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, San Luis y Santa Fe.

 En Acebal, un pueblo de 5500 habitantes, 26 personas contrajeron la enfermedad tras consumir productos elaborados con carne de cerdo; los síntomas más frecuentes  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar