patagonia

Madres de Plaza de Mayo, CGT y ATE: los organismos que se solidarizaron con Télam

Esta madrugada, el Gobierno deshabilitó el sitio web de Télam, la agencia pública de noticias que se fundó en 1945. Distintas organizaciones, gremios y personalidades se solidarizaron con los trabajadores.

Por qué importa.

El presidente Javier Milei anunció el viernes durante su discurso en la apertura de sesiones del Congreso el cierre de la empresa estatal. Los empleados fueron desvinculados y hoy los dos edificios amanecieron vallados por la policía de la Ciudad de Buenos Aires. 

Madres de Plaza de Mayo. 

Desde Madres de Plaza de Mayo repudiaron el cierre de Télam y se defendió el derecho a la comunicación. «Las Madres de Plaza de Mayo abrazamos la lucha de los 700 trabajadores y trabajadoras de prensa de la Agencia Télam y repudiamos el ataque que sufren desde el gobierno macrista de Javier Milei», escribieron desde la cuenta oficial de X. 

Defendamos nuestro derecho a la comunicación: NO AL CIERRE DE LA AGENCIA TELAM

Las Madres de Plaza de Mayo abrazamos la lucha de los 700 trabajadores y trabajadoras de prensa de la Agencia Télam y repudiamos el ataque que sufren desde el gobierno macrista de Javier Milei. pic.twitter.com/wqvDxvhbzG

— Prensa Madres (@PrensaMadres) March 4, 2024

CGT.

La CGT emitió un comunicado en el cual afirman: «Con alarma y preocupación observamos que se continúa en un camino de deterioro para el pueblo argentino, con políticas de Estado que, por una lado, se desentienden de algunas responsabilidades específicas y en cambio, en otras, muestran un activo autoritarismo intervencionista». Además, exigieron que se derogue de forma «inmediata» el DNU 70/23, el cual calificaron como «inconstitucional». 

Rechazo y repudio al cierre de Télam

Con alarma y preocupación observamos que se continúa en un camino de deterioro para el pueblo argentino

Un presidente y un gobierno que agravia y cierra canales de diálogo hablándose a si mismo profundiza las expectativas negativas pic.twitter.com/6BYTdStG4e

— cgtoficial (@cgtoficialok) March 2, 2024

SipreBA. 

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires emitió un comunicado en el cual se afirma que Télam «demuestra su calidad y profesionalismo con el servicio que brinda a diario y es utilizado por todos los medios privados del país». Asimismo, el gremio alertó que su cierre «no sólo sería ilegal sino también ilegítimo» y que encarnaría «un ataque a todo el sistema de medios, público y privado, al pluralismo y al federalismo».

ATE.

Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado, manifestó que «la idea de cerrar la agencia nacional atenta contra la libertad de expresión, vulnera el derecho a la información de los ciudadanos y avanza en la estigmatización de los periodistas lo cual es un retroceso de magnitud para la vida democrática del país». En esta misma línea, su par de ATE Capital, Daniel Catalano, remarcó que «Télam es soberanía de información y quienes la garantizan son sus trabajadores».

CTA.

El diputado nacional de Unión por la Patria y secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina, Hugo Yasky, afirmó que «Télam es una agencia de trayectoria que tiene cubiertas todas las corresponsalías en el interior, más de 700 empleados que se mueven con un criterio absolutamente independiente, tiene la función de informar a nuestra población de manera objetiva» y «lo han hecho durante 78 años con los distintos gobiernos».

#TelamNoSeCierra Repudiamos la definición de Milei respecto al cierre de @AgenciaTelam y nos solidarizamos con sus trabajadoras y trabajadores.

Con estas medidas lo único que avanza es censura, pobreza para muchos y privilegios para pocos#SinMediosPúblicosNoHayDemocracia pic.twitter.com/8jCPpq50AH

— CTA-A Provincia de Buenos Aires (@CTAABuenosAires) March 2, 2024

Salud.

La presidenta de la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), Andrea Ramírez, subrayó: «En cada movilización en defensa de nuestros derechos como trabajadores de la salud por nuestro reconocimiento, ahí estuvieron las y los compañeros de Télam ayudando a difundir nuestros reclamos. Así como han estado en cada lucha, vamos a estar en las calles junto a sus trabajadores defendiendo los puestos de trabajo». 

Fuente: CORTA

​Esta madrugada, el Gobierno deshabilitó el sitio web de Télam, la agencia pública de noticias que se fundó en 1945. Distintas organizaciones, gremios y personalidades se solidarizaron con los trabajadores. Por qué importa. El presidente Javier Milei anunció el viernes durante su discurso en la apertura de sesiones del Congreso el cierre de la empresa estatal. Los empleados fueron Leer más

​ 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar